**Título: “Violencia en Tláhuac: Un velorio convertido en tragedia”**
**Sábado, 01 de marzo de 2025**
**Redacción por NR Comunicaciones**
—
**Introducción: La sombra de la incertidumbre**
La vida en Tláhuac ha estado marcada por un incremento en la violencia, un fenómeno que en la última década ha transformado la percepción de seguridad en esta demarcación de la Ciudad de México. El último episodio trágico ocurrió durante un velorio, un evento que debería ser un momento de respeto y duelo, pero que se convirtió en escenario de horror el pasado viernes, cuando un comando armado irrumpió en el lugar, desatando el caos y la muerte.
—
En la tarde del 28 de febrero, familiares y amigos se reunieron en un modesto hogar de la colonia San Juan Ixtayopan para despedir a una mujer que había fallecido. La atmósfera, que debería haber estado impregnada de recuerdos y condolencias, se transformó repentinamente. Mientras colocaban una lona blanca y montaban sillas para los asistentes, un grupo armado irrumpió en la escena. Testigos relatan que los gritos y el pánico llenaron el aire cuando los disparos comenzaron a resonar.
La violenta incursión dejó un balance de siete personas heridas por arma de fuego. Sin embargo, lo más desgarrador fue la pérdida de una menor de 17 años, quien, lamentablemente, sufrió un impacto fatal. La noticia devastó a la comunidad, que aún dolida por la pérdida de su ser querido, debe enfrentar ahora el horror de la violencia y la inseguridad que parece no dar tregua.
—
La respuesta de las autoridades fue criticada por muchos, ya que llegaron al lugar de los hechos una vez que la tragedia ya había tenido lugar. Los cuerpos de emergencia encontraron en el sitio a la menor sin signos vitales y varias personas heridas en estado grave. Al momento de redactar este informe, ninguna detención ha sido realizada, lo que añade frustración y temor a un ambiente ya de por sí tenso.
La situación de seguridad en Tláhuac constituye un tema alarmante. En los últimos años, cifras oficiales indican un aumento del 40% en delitos violentos en comparación con el año anterior. Desde enfrentamientos entre grupos del crimen organizado hasta agresiones a civiles inocentes, la violencia ha encontrado un punto crítico en esta zona.
—
La comunidad de Tláhuac, aun con el dolor y la rabia, ha comenzado a alzar la voz. Algunos vecinos se han organizado en grupos de vigilancia y han copado las redes sociales, utilizando plataformas digitales para denunciar situaciones de riesgo. “No podemos seguir así”, dijo una madre de familia que perdió a un amigo en el ataque. “Los niños no pueden jugar tranquilos en las calles, nadie se siente seguro”.
Activistas locales han demandado una respuesta más efectiva de las autoridades y una mayor inversión en programas que aborden las causas de la violencia, como la falta de oportunidades laborales y la ausencia de políticas de prevención del delito. La comunidad no manifiesta solo miedo; busca justicia y un cambio real.
—
La violencia en Tláhuac no es un fenómeno aislado. Se enmarca en un contexto más amplio de inseguridad que afecta diversas áreas de la Ciudad de México. Según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer mes de 2025, Tláhuac ha reportado un aumento del 30% en homicidios en comparación con enero de 2024.
Los conflictos entre cárteles de la droga han generado una guerra territorial que pone en peligro a toda la población. La falta de un sistema de justicia efectivo y la impunidad que se respira en muchos casos contribuyen a la desconfianza en las organizaciones policiales. La ciudadanía siente que debe buscar su propia defensa ante un Estado que, en ocasiones, parece ausente.
—
La tragedia en Tláhuac es un llamado a la reflexión y a la acción urgente. La vida de la joven asesinada es un triste recordatorio de las vulnerabilidades que enfrenta la población ante un fenómeno criminal creciente y deshumanizador. Debe haber un compromiso real por parte de las autoridades para frenar la violencia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
En un entorno donde la vida cotidiana se ve interrumpida por el miedo, la comunidad debe unirse para exigir justicia y un cambio en las políticas de seguridad. Solo así, quizás, pequeñas historias de tragedia se conviertan en relatos de esperanza y reconstrucción.
**Síguenos para conocer más sobre estos temas y otros sucesos importantes en nuestra página de Facebook: Noticias NR y NR Comunicaciones.**