Sabías que Porfirio Díaz, el militar oaxaqueño que gobernó México del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911 (tuvo una gestión previa de 1877 a 1880), periodo de casi 31 años conocido en la historia como Porfiriato, habría sido el presidente que ordenó mover la conmemoración del Grito de Independencia del 16 al 15 de septiembre. Conocido por administrar al país con mano de hierro, historiadores aseguran que lo hizo solo para celebrar su cumpleaños y el Grito al mismo tiempo.
La Guerra de Independencia de México fue iniciada por el padre Miguel Hidalgo, quien se unió contra España en 1810. Este evento se conoce como El grito de Dolores.
Cada 15 de septiembre a las 11 de la noche, “el grito” se recrea en las plazas de todo México, así como en los hogares de todos los mexicanos y este año pandemico la mayoría lo festejaremos desde casa para evitar ir a lugares de reunión masiva. Así que este día únete en casa con la familia preponderante a partir de las 10:00 p.m y subele el volumen a tu estéreo poniendo las canciones de :
El huapango de Moncayo,
Cielito lindo,
El son de la negra, y,
La bamba.
Y a partir de las 11:00 p.m. Prepárense en familia para gritar “¡Viva México!” con toda la fuerza de tus pulmones, cuando el presidente de los Estados Unidos Mexicanos ondee la bandera mexicana en Palacio Nacional en el zócalo capitalino.
QUE SE SIENTA MÉXICO, QUE SUENE MÉXICO, QUE VIVA MÉXICO. 🇲🇽
LEO/NR ©️ 👨🏻💻 🦁
.
Excelente paseo por la historia de México mi Leo, felices fiestas patrias desde nuestros hogares.