El fallecimiento de “El Fénix”: Violencia y redes sociales en Acapulco
Un crimen que sacude a la comunidad digital
El asesinato de **José Carlos González Herrera**, conocido como **”El Fénix”**, ha generado conmoción en Acapulco y en el mundo de los creadores de contenido. La violencia que azota Guerrero ha cobrado una nueva víctima, esta vez un comunicador que utilizaba las redes sociales para informar y opinar sobre temas de interés ciudadano.
Los hechos
El ataque ocurrió el **15 de mayo de 2025**, alrededor de las **19:40 horas**, en la **calle Eduardo Mendoza**, esquina con **Avenida Cuauhtémoc**, cerca de una **Farmacia del Ahorro**. Según testigos, sujetos armados interceptaron a “El Fénix” cuando salía de un programa para redes sociales y le dispararon a quemarropa.
Las autoridades llegaron al lugar minutos después y acordonaron la zona para realizar las investigaciones correspondientes. La **Fiscalía de Guerrero** ha iniciado las diligencias para esclarecer el móvil del crimen.
Un antecedente de violencia
Este no fue el primer ataque contra “El Fénix”. En **junio de 2023**, el creador de contenido ya había sido atacado a balazos en la colonia **Progreso**, pero logró sobrevivir. En aquella ocasión, el atentado ocurrió después de que realizara una transmisión en vivo sobre un incendio en el mercado central de Acapulco.
El impacto en la comunidad digital
José Carlos González Herrera administraba la página **”El Guerrero Opinión Ciudadana”**, que contaba con más de **142 mil seguidores**. Su contenido se centraba en noticias locales, denuncias ciudadanas y análisis de la situación social en Acapulco.
Su asesinato ha generado una ola de indignación entre sus seguidores y otros creadores de contenido, quienes han expresado su preocupación por la creciente violencia contra comunicadores en México.
## **Violencia contra periodistas y creadores de contenido**
El asesinato de “El Fénix” se suma a una preocupante tendencia de ataques contra periodistas y comunicadores digitales en México. Según datos de organizaciones de derechos humanos, en los últimos cinco años han sido asesinados más de **50 periodistas** en el país, muchos de ellos en estados con altos índices de violencia como Guerrero, Veracruz y Michoacán.
La **Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)** ha señalado que la impunidad en estos casos supera el **90%**, lo que deja a los comunicadores en una situación de vulnerabilidad extrema.
## **Reacciones y exigencias de justicia**
Diversos sectores han exigido una investigación exhaustiva para esclarecer el asesinato de “El Fénix”. Organizaciones de periodistas han pedido a las autoridades que garanticen la seguridad de los comunicadores y que se refuercen los mecanismos de protección para quienes ejercen el derecho a informar.
En redes sociales, el hashtag **#JusticiaParaElFénix** se ha viralizado, con miles de usuarios expresando su indignación y solidaridad con la familia del creador de contenido.
## **Conclusión**
El asesinato de “El Fénix” es un recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes informan sobre la realidad social en México. La violencia contra comunicadores sigue siendo un problema grave que requiere atención urgente por parte de las autoridades.
NR Comunicaciones seguirá informando sobre este caso y otros temas de interés público.
📢 **Síguenos en nuestro canal de WhatsApp para más noticias:**
[https://whatsapp.com/channel/0029VaoKm9rKGGGG0bBEFX3r](https://whatsapp.com/channel/0029VaoKm9rKGGGG0bBEFX3r)
—