Ciudad de México 28 septiembre del 2020.- En México existen varios deportes como el Soccer, beisbol, basquetbol y entre otros más, pero existe un deporte muy famoso donde mucha gente se reunía a ver grandes estrellas para disfrutar el momento en familia y es la Lucha Libre.
La Lucha Libre en México lleva muchos años algunos historiadores dictan que dicho deporte fue A.C. con Teseo, Apolo y Hermes, pero antes era a muerte donde uno de los dos rivales ya no regresaba a casa y fue pasando el tiempo y cambiando el aspecto de dicho deporte.
Pero el 21 de septiembre de 1933 en México se creo la primer empresa legal y ahora muy reconocida donde han pasado varios exponentes de dicho deporte La Empresa Mexicana de Lucha Libre y con ella apareció la Arena México donde se hacia dicho deporte en un lugar establecido con todas las medidas adecuadas para dar el mejor espectáculo.
En la Arena México pasaron varios luchadores grandes iconos como son; Santo, Medico Asesino, Rolando Vera, Blue Daemon y entre otros más. Y con el paso del tiempo fueron apareciendo mas luchadores y así mismo varios lugares en otros estados donde podían realizar dicho evento legal mente.
Y fue así cuando apareció el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), la primera promotora donde se manejaba a varios luchadores y donde se crearon varios luchadores que también participaron en películas con papel estelar, como el conocido El Santo.
Pero como en todo deporte siempre tiene su historia roja y como todos saben para ser luchador es un proceso de entrenamiento, cuidados médicos, alimenticios y entre otras cosas más. Pero han pasado luchadores que lamentablemente han muerto arriba del Ring por una mal caída, un golpe mal dado o hasta por problemas médicos y algunos fueron; Sangre India, Oro, Ángel Azteca, Perro Aguayo Jr y entre otros más.
Como en todo deporte existían luchas especiales como fueron la pelea por cabellera, apostar la máscara, a 1 caída o 3 caídas, en equipos de 1 hasta 3, pero una de las mas peligrosas fue la Lucha Extrema donde se podían incluir focos tubulares, sillas, mesas, cables con púas y entre otros objetos que podían causar daño.
También la lucha fue tan icónica en México porque cuando un luchador entraba a una lucha, siempre traían trajes que sorprendían, luces y música muy famosa de ese tiempo como fueron; pásame la botella, el gato volador, chacarron y entre otras canciones más. Pero eso no era todo había 2 luchadores muy icónicos que aparte de ser alegres en la lucha y en su música en su presentación incluían el baile y fue la Parka (finado), y porky ambos luchadores siempre dieron alegría al publico por su singular baile.
Dicho deporte tiene un proceso largo, no cualquier persona que se ponga una mascara y un traje de colores podría entrar como luchador, todo luchador debe tener una licencia para poder subir a un ring legal, dicho proceso es pasar desde pruebas físicas, medicas y mentales toman cursos de golpes permitidos y no permitidos, saber caer o aplicar alguna llave, tomar clases especiales diarias y pasar el examen final donde uno muestra su conocimiento y si esta en el mejor momento para entrar.
En la Lucha Libre existen varias categorías, desde lucha entre hombres, mujeres, enanos y los muy famosos exóticos dicho grupo de luchadores que no todos tienen preferencias sexuales Homosexual algunos les gustan ese tipo de categoría ya que hacen un evento un poco diferente donde hacen algunas escenas donde molestan al réferi besándolo nalgueando o así mismo corren y aplican llaves un poco menos agresivas. Pero como en todo deporte siempre se busca el respeto a quienes hacen dicho evento. Reporto para ustedes Lic. Hector Alonso Revista NR©️