Indudablemente uno de los grandes retos que tenemos actualmente, es el desarrollar la costumbre de la lectura. Este hábito no necesariamente tiene un tiempo o edad para poder iniciarlo por lo que nunca es tarde.
Podemos numerar infinidad de habilidades que podemos desarrollar con la lectura diaria. Hoy en día, desafortunadamente, el porcentaje de lectores en México ha ido en descenso del 2016 a la fecha, esto puede estar relacionado a muchas circunstancias que no necesariamente son las económicas como era hace algunos años.
La compra de libros nunca se ha considerado barato, pero gracias a la tecnología, están mucho más cerca de nosotros y accesibles a nuestros bolsillos. Pero entonces, ¿Por qué la gente lee cada vez menos? Factores puede haber muchos, algunos de ellos relacionados al tiempo.
El decir no tengo tiempo o en mi casa no se puede leer, es básicamente un pretexto que muchas veces nos creemos por tener N actividades de casa, trabajo, escuela, etc, pero te imaginas cuantos libros leerías al año si le dedicaras 15 min al día. Estamos hablando que un libro promedio se lee entre 4 y 6 horas, es decir que un libro lo podrías leer en 5 y 6 días. Bueno no lo sabremos si no lo hacemos una costumbre de concentración y planeación dentro de nuestro calendario de actividades.
Tristemente la tecnología es otro de los factores que han influido en esta disminución, y no sería difícil imaginar el porqué. Tantas aplicaciones de ocio que han salido en los últimos años no son la causa principal, en realidad ha sido por la aparición de las redes sociales. Los resultados de algunos estudios en México arrojan que pasamos entre 3 y 4 horas en internet, ahora ya no parece tan ilógico el saber el por qué ahora hemos desplazado a los libros a un rincón abandonado.
¿Pero realmente porque deberíamos tener la necesidad de leer? En la escuela la mayoría de las ocasiones nos fuerzan a leer literatura que muchas veces no nos interesa, pero no es que no nos guste, la verdad es que muchas veces no hemos ni tomado un libro como para decir que no nos gusta, pero el simple hecho de tener la experiencia de tener que hacerlo más a fuerza que con ganas, nos deja una mala experiencia desde muy pequeños.
La lectura no solo aumenta nuestro conocimiento, que si bien es el principal motivador para hacerlo no es el único. La lectura nos ayuda a desarrollar nuestra imaginación, logrando así viajar a lugares, tener experiencias y conocer sentimientos que tal vez, sin leer nunca podríamos tener la fortuna de experimentar.
De acuerdo al tipo de lectura que te interese, influye en tu forma de ser y de ver las cosas en la vida, estos conocimientos adquiridos pueden influir en nuestra forma de reaccionar ante tal o cual circunstancia debido a que en algún momento desarrollamos un panorama más amplio de la causa y efecto de las cosas y nos permite ser empáticos ante las personas.
Existen infinidad de géneros, autores, temas y niveles de interés por lo que seguramente hay un o varios hechos para ti. Puedes escoger desde periódicos y revistas que te mantendrán informado, pasando por géneros literarios diversos que van desde la novela romántica, terror, superación personal y mi favorito que en los últimos días se ha vuelto un tema casi cas de moda “vida saludable”.
Puedes comenzar con algo corto que sea realmente algo que te atrape desde el título, si tienes hijos más de un libro los tendrá atentos y un plus a esta situación, es que te acercara a ellos y estarás fomentando el hábito desde pequeños. Otro de los factores a considerar es el tener un lugar tranquilo donde hacerlo, si, puede ser en tu cuarto en donde puedas concentrarte esos 10 o 20 min, te he de confesar algo que me ha funcionado, es el establecer horarios, así como tienes hora para desayunar, comer y cenar, hacer ejercicio, entrar o salir de la escuela o trabajo, así podría funcionarte el saber a qué hora podrías concentrarte y darte se tiempo.
Antes de poder tomar un libro asegúrate que sea realmente del género que te gusta, que sea una lectura digerible y de fácil entendimiento recuerda que cualquiera que sea tu gusto, tema de interés, conocimiento, etc., encontraras infinidad de autores con identidad y estilo propio, no olvides pedir opinión o recomendaciones para que puedas iniciar con esta invaluable actividad que no está de más decir, que también puedes hacer en pareja o en familia.
TAMBIÉN TE PODRIA INTERESAR LEER: https://noticiasnr.com/2020/08/23/el-nuevo-regreso-a-clases/