Indignación en Oaxaca: BBVA obliga a mujer de 96 años a acudir en camilla para cobrar su pensión
Un trámite bancario que se convirtió en calvario
En un hecho que ha generado indignación en redes sociales y entre la comunidad, Fidelia Vásquez Nuño, una mujer de 96 años con problemas de movilidad, fue trasladada en camilla a una sucursal de BBVA en Oaxaca para poder actualizar sus datos biométricos y acceder al cobro de su pensión. La situación ha sido calificada como inhumana por familiares y ciudadanos que exigen protocolos más accesibles para adultos mayores.
El origen del problema: un sistema que no reconoce la edad
Desde hace seis meses, la pensión de Fidelia había sido suspendida debido a inconsistencias en su registro biométrico. A pesar de que su hijo, Gilberto Ayala, presentó todos los documentos necesarios y actuó como su apoderado legal, el banco insistió en que la mujer debía acudir personalmente para validar su identidad. Según los familiares, el sistema biométrico del banco no reconocía su rostro debido a los cambios naturales que ocurren con la edad.
La odisea de una familia por recuperar un derecho
Ante la negativa del banco de aceptar la documentación presentada, la familia se vio obligada a contratar una ambulancia para trasladar a Fidelia en camilla hasta la sucursal ubicada en la Colonia Reforma de Oaxaca. El momento fue captado en video y difundido en redes sociales, generando una ola de críticas contra la institución financiera.
Reacciones y denuncias
El caso ha provocado una fuerte reacción en redes sociales, donde usuarios han calificado el procedimiento como un acto de insensibilidad y falta de empatía hacia los adultos mayores. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por la falta de protocolos adecuados para personas en situación vulnerable.
Los familiares de Fidelia han decidido presentar una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con el objetivo de que se investigue el caso y se garantice el derecho de la mujer a recibir su pensión sin obstáculos administrativos.
¿Qué dice BBVA?
Hasta el momento, BBVA no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso, lo que ha aumentado la molestia entre los ciudadanos que exigen una respuesta clara y acciones concretas para evitar que situaciones similares se repitan. La falta de protocolos accesibles para adultos mayores ha sido un tema recurrente en el debate sobre la inclusión financiera en México.
Un llamado a la acción
Este caso pone en evidencia la urgente necesidad de mejorar los servicios bancarios para adultos mayores en México. Expertos en derechos humanos y economía han señalado que las instituciones financieras deben implementar mecanismos flexibles que no comprometan la salud ni la dignidad de las personas.
La comunidad espera que este caso sirva como precedente para que los bancos revisen sus políticas y adopten medidas que garanticen un trato digno a los adultos mayores. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuántas personas más deberán pasar por situaciones similares antes de que se implementen cambios reales?
—
**NR Comunicaciones**
📢 **Síguenos en nuestro canal de WhatsApp:** [WhatsApp](https://whatsapp.com/channel/0029VaoKm9rKGGGG0bBEFX3r)
—