Departamentos de $800,000 pesos en CDMX con pagos mensuales de solo $2,000: así funciona el programa del INVI
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) lanzó un programa de vivienda social que busca frenar la gentrificación y brindar acceso a un patrimonio digno para familias de bajos ingresos. A través del esquema “Renta con Opción a Compra”, los beneficiarios pueden adquirir departamentos nuevos con un valor aproximado de $800,000 pesos, pagando mensualidades fijas de solo $2,000 pesos.
Este modelo funciona como un crédito social sin intereses. El INVI cubre el costo total del inmueble, evitando que los beneficiarios paguen cargos adicionales por obras o acabados. Después de un periodo de renta fija de aproximadamente 20 años, los ocupantes tienen la posibilidad de convertirse en propietarios, sin pagos extra al finalizar.
¿Cómo son los departamentos?
Los conjuntos habitacionales construidos bajo este esquema, como el ubicado en Calzada de La Virgen, Coyoacán, ofrecen departamentos de entre 60 y 65 metros cuadrados. Cada unidad incluye:
– Dos recámaras
– Un baño completo
– Sala, comedor y cocina
– Sistemas de ahorro energético, como calentadores solares
Además, los desarrollos cuentan con espacios comunitarios como:
– Estancias infantiles
– Comedores y lavanderías populares
– Áreas para personas adultas mayores
¿Quién puede acceder?
El programa está dirigido exclusivamente a residentes de la Ciudad de México que cumplan con ciertos requisitos, con el objetivo de que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan:
– Residencia comprobada: Tener al menos tres años viviendo en la capital.
– Ingresos limitados:
– Individuales: No superar cinco veces el salario mínimo diario.
– Familiares: No superar ocho veces el salario mínimo diario.
– No tener otra propiedad: El solicitante no debe ser dueño de otra vivienda en la ciudad, lo cual se verifica con un certificado oficial.
– Evaluación socioeconómica: Presentar la documentación requerida y aprobar un estudio que confirme la necesidad del apoyo.
¿Cómo iniciar el trámite?
Las personas interesadas deben estar pendientes de las convocatorias oficiales del INVI. Estas son la única vía para registrarse, agendar una cita y entregar la documentación necesaria. El proceso de asignación se realiza de forma ordenada y transparente.

