Noticias NR

Últimas Noticias

Cuanto gana un repartidor de comida por aplicación y algunos datos curiosos

0Shares

Loading

¿Cuál plataforma de reparto paga mejor? Comparativa entre Uber Eats, DiDi Food y Rappi

Las aplicaciones de reparto de comida han transformado la economía independiente en México, permitiendo que miles de personas generen ingresos como repartidores. Sin embargo, ¿cuál de estas plataformas ofrece mejores ganancias? Aquí te presentamos una comparativa entre **Uber Eats, DiDi Food** y **Rappi**, además de los riesgos a los que se enfrentan los repartidores en la **Ciudad de México**.

Uber Eats: flexibilidad con pagos constantes

Los repartidores de **Uber Eats** pueden ganar entre **500 y 1,000 pesos diarios**, dependiendo de la cantidad de entregas completadas en una jornada de **8 horas**. En promedio, un pedido deja **30 a 75 pesos**, pero este monto puede aumentar en horarios de alta demanda debido a la tarifa dinámica. La plataforma cobra una comisión de:
– **25%** para repartidores en auto.
– **30%** para repartidores en moto.
– **35%** para repartidores en bicicleta.

Los ingresos también pueden mejorar con **propinas** de los clientes y **bonos** por completar cierta cantidad de entregas en un tiempo determinado.

DiDi Food: una opción con ingresos semanales más altos

En **DiDi Food**, los ingresos diarios son similares a los de Uber Eats, pero algunos repartidores han reportado ganancias de hasta **6,500 pesos semanales**, especialmente en ciudades del norte del país. La clave para maximizar ingresos es trabajar en **zonas con mayor demanda** y aprovechar los incentivos de la plataforma.

Rappi: oportunidades de ingresos más altos

Los repartidores de **Rappi** pueden generar hasta **9,000 pesos semanales**, lo que la convierte en una de las plataformas con mayores ingresos potenciales. La aplicación ofrece pagos los días martes y viernes, y permite a los repartidores **seleccionar zonas y horarios estratégicos** para maximizar ganancias.

Detalles adicionales sobre los ingresos de repartidores

– **Ingresos mensuales promedio**: Según estudios recientes, los repartidores de motocicleta en México ganan alrededor de **5,570 pesos al mes**, aunque esto varía según la región.
– **Estados con mayores ganancias**:
– **Sonora**: 11,700 pesos al mes.
– **Baja California**: 10,400 pesos al mes.
– **Chihuahua**: 8,880 pesos al mes.
– **Nuevo León**: 8,760 pesos al mes.
– **Estados con menores ganancias**:
– **Ciudad de México**: 3,010 pesos al mes.
– **Estado de México**: 3,670 pesos al mes.
– **Cantidad de repartidores**: En México, hay aproximadamente **480,000 conductores de motocicleta**, de los cuales el **93% son hombres** y el **7% mujeres**, con una edad promedio de **32 años**.
– **Ganancias en Uber Eats**: Un repartidor puede ganar entre **7,000 y 14,000 pesos mensuales**, dependiendo de la cantidad de entregas, propinas y bonos.

Ganancias en DiDi Food: En la zona norte de México, los repartidores pueden generar entre **800 y 1,000 pesos diarios**, mientras que en otras ciudades el promedio es de **500 a 650 pesos diarios**.
– **Ganancias en Rappi**: Los repartidores pueden alcanzar hasta **9,000 pesos semanales**, dependiendo de la demanda y los incentivos.

Los riesgos de los repartidores en la CDMX

Además de los ingresos, los repartidores en motocicleta enfrentan diversos peligros en la **Ciudad de México**, entre ellos:

– **Accidentes viales**: El aumento del uso de motocicletas ha incrementado los accidentes en más del **70%** en los últimos años. La falta de experiencia, el exceso de velocidad y la imprudencia son factores clave.
– **Operativos y decomiso de motos**: En la CDMX circulan aproximadamente **750,722 motocicletas**. Las autoridades han implementado operativos para regular su uso, especialmente contra motociclistas sin documentos o que circulan en zonas prohibidas.
– **Falta de regulación**: Se han propuesto reformas para mejorar la seguridad de motociclistas y evitar accidentes.
– **Lesiones y muertes**: En el tercer trimestre de 2024, se reportaron **19,207 accidentes de tránsito**, con **106 fallecimientos**, de los cuales **49%** fueron motociclistas.
– **Condiciones laborales**: Muchos repartidores trabajan bajo presión para cumplir tiempos de entrega, lo que los obliga a tomar riesgos en el tráfico.

¿Cuál plataforma conviene más?

Aunque los ingresos pueden variar según la ciudad y la demanda, **Rappi ofrece mejores oportunidades de ganancias semanales**, seguida por **DiDi Food** y **Uber Eats**. Sin embargo, Uber Eats mantiene estabilidad con pagos constantes y bonos. La elección depende del estilo de trabajo de cada repartidor y su disponibilidad para cumplir objetivos.

En paralelo, la seguridad sigue siendo una preocupación importante para quienes trabajan en el sector. La regulación y el respeto a las normas de tránsito son clave para evitar accidentes y sanciones que puedan afectar sus ingresos.

📢 **Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias y análisis:** [NR Comunicaciones](https://whatsapp.com/channel/0029VaoKm9rKGGGG0bBEFX3r) 🚴‍♂️💰

0Shares