**Nota Periodística Detallada: La Trágica Historia de Rubén Díaz Valencia**
*Redacción por NR Comunicaciones*
*Fecha: Jueves, 30 de enero de 2025*
—
La ciudad de México ha sido sacudida por la lamentable noticia del hallazgo sin vida de Rubén Díaz Valencia, un conductor de Uber de 62 años, quien había desaparecido el pasado 24 de enero en la colonia Pedregal de San Nicolás II Sección, Tlalpan. Este desgarrador suceso no solo enluta a una familia, sino que también ha puesto en la mira la seguridad de los conductores de plataformas de transporte por aplicación en un contexto de creciente violencia en la ciudad.
Rubén Díaz Valencia, quien conducía un vehículo Ford rojo con placas de circulación 468ZZL, fue reportado como desaparecido el 24 de enero. La familia inició una búsqueda desesperada, utilizando las redes sociales como medio para solicitar ayuda. Su nieta, Regina, se convirtió en un símbolo de esta lucha, al compartir frecuentemente mensajes en plataformas sociales, demandando justicia y atención. En sus súplicas, Regina denunció la falta de colaboración por parte de la aplicación de taxi de logo negro, que supuestamente no proporcionó información útil para acelerar la búsqueda de su abuelo.
La noche del miércoles, 29 de enero, se encontró el cuerpo de Rubén en una zona boscosa de Santo Tomás Ajusco, un área montañosa de Tlalpan. Las autoridades informaron que el cuerpo presentaba signos de violencia: manos atadas y la cabeza envuelta en cinta. Este hallazgo escalofriante no solo intensificó la tristeza de su familia, sino que también sembró la indignación en la comunidad, que exige respuestas sobre la seguridad de los conductores de apps, quienes cada día enfrentan el riesgo de ser víctimas de la delincuencia.
El caso ha generado una ola de reacciones en las redes sociales. Usuarios han expresado su repudio ante la violencia y han demandado a las plataformas de transporte que implementen medidas más efectivas para proteger a sus conductores. Varias instituciones e integrantes del gremio han exigido que las empresas colaboren con las autoridades y que se dé seguimiento a este tipo de incidentes. El hecho ha motivado que otros conductores compartan sus propias experiencias de inseguridad, destacando la urgencia de mejorar las condiciones laborales y de seguridad en el sector.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad, en los últimos años ha aumentado el número de agresiones y desapariciones de conductores de ride-hailing en la ciudad, lo que ha llevado a muchas asociaciones civiles a instar a las plataformas de transporte a implementar medidas más robustas de seguridad, como sistemas de rastreo más efectivos y capacitación para los conductores en situaciones de riesgo.
La muerte de Rubén Díaz Valencia es un trágico recordatorio de los peligros que enfrentan los conductores de transporte por aplicación en México. Su familia, junto con una creciente comunidad de apoyo en redes sociales, sigue clamando por justicia. Mientras tanto, las autoridades deben investigar a fondo este caso y trabajar para garantizar la seguridad de todas las personas que dependen de estas plataformas para su sustento diario.
Este desgarrador caso es un llamado a la acción para todos, desde la comunidad hasta las empresas que operan en este sector, para garantizar que la vida de quienes trabajan conduciendo no se vea amenazada por la violencia.