Con la nueva normalidad los docentes se han enfrentado duramente a las clases virtuales, no puedo imaginar, si una clase presencial es difícil cual debe ser el reto ahora que todos los alumnos están el casa.

Para que las clases sea lo más normal posible en revista NR te damos estos sencillos pero importantes consejos para que tus alumnos aprendan y sobre todo puedas tener su atención en las clase virtuales.
Conoce las herramientas que utilizarás. En reportajes anteriores hablamos de Classroom, potente herramienta que hoy día el mundo esta utilizado para las ciber clases, pero además de esta suite existen un número enorme de aplicaciones y videos que pueden enriquecer tu clase. Por ejemplo, si darás una clase de historia podrías apoyarte de las visitas virtuales a los museos, de los cales ya también hablamos.
Establece límites. Como la gama de herramientas que nos ofrece hoy día Internet son millones debes de tener especial cuidado en seleccionar cuales son las que más te conviene, de esta manera podrás manejar de manera sencilla dichas aplicaciones y precio a tu clase serás un experto.
Dependencia tecnológica. Ahora el tiempo que los chicos esta frente a la pantalla de ala computadora es muy similar al tiempo que pasábamos nosotros frente al televisor, sin embargo, la pantalla de una computadora puede llevar a ser más dañina, por lo que tanto padres como maestros deberán delimitar el tiempo que permaneces frente al equipo.
Código de conducta. Este tema, dicen los especialista, se ha convertido en el rector principal y mas que para os docentes esta dirigido a los padres de familia, la razón, ellos deben de estar completamente al pendiente de lo que hacen sus hijos, ya que estando en casa, tienen al alcance de su mano distractores que pueden contribuir a la perdida de atención en la clase. Por esta razón deben de estar en un lugar exclusivo para tomas clases, así como para poder realizar sus tareas.
Educación inclusiva. Muchos padres de familia veían como un respiro el enviar a sus hijos a la escuela ya que ese tiempo donde “cedían” las obligaciones a los docentes por el momento no aplica, entre clases o descanso los niños aprovechan para pedir algún refrigerio, las dudas en la clase por lo genera no son preguntadas al maestro sino a los padres, En resumen ahora los papás que en particular están haciendo home office también se convierten en docentes haciendo que deban estar mas interesado en el ciclo y evolución de las materias de sus hijos.
Copias de seguridad. Es importante que no se pierda de vista todos los trabajos que se realicen en clase, ya que ahora algunos de ellos no quedan plasmados en una libreta, por el contrario, están de manera digital, lo que obliga a que se deban tener además de guardados en la nube en un respaldo local ya que esto servirá en un futuro para evaluaciones y revisiones periódica.
Conexión a Internet. El dolor de cabeza para todos los exponentes de la materia impartida es la conexión a Internet y es que por lo general los primeros 10 minutos de todas la sesiones son para verificar la conexión. “Profe no se escucha, profe se trabó la pantalla, profe me voy a desconectar y conectar” son frases que se han vuelto cotidianas. Para evitar esto, en la medida de lo posible, es ampliar el ancho de banda o bien cambiar de proveedor de servicio que nos ofrezca como mínimo un ancho de banda de 20 Mbps que es la velocidad mas adecuada para que tanto papás como hijos puedan compartir la conexión y no presente fallas.
Para todos esto puntos lo mas recomendable es que si tienen dudas consulten a un experto en tecnología o si son más autónomos en internet también podrán tener muchas respuesta.
@nrkamikaze
Lucia
Súper, de mucha ayuda :,-)