Código blanco, historia de un paramédico
Ciudad de México. El código blanco es una palabra que se ha vuelto muy común en el lenguaje cotidiano de los servidores de la salud, lo anterior debido a la pandemia de este 2020.
La ambulancia circulaba a toda velocidad en calles de la Ciudad de México, el operador había recibido la llamada de emergencia por un “Código Blanco”, es la palabra clave para advertir que el paciente es un portador de Covid-19.
La tripulación de la unidad médica comenzó a prepararse con los trajes especiales, cubrebocas y careta. Una rutina a la cual deben de acostumbrarse porque todo ese equipo les salvará la vida al estar en primera línea, cara a cara con aquel virus invisible al ojo humano.
Al llegar al lugar de la emergencia sanitaria se dieron cuenta que no era como las otras emergencias, donde el lugar se llenaba de inmediato de curiosos, aquí la zona estaba completamente vacía y sólo algunos vecinos se asomaban a través de sus ventanas e incluso algunos de ellos hacían la señal de la cruz en su cara.
La camilla, la cápsula y el oxígeno estaban listos para llevar al paciente al hospital donde así como él, iban llegando más con la misma situación de salud.
Después del recorrido al hospital y el papeleo de recepción, se escuchó una nueva emergencia esta vez por una persona atropellada, pero no podían salir de inmediato, tenían que sanitizar la ambulancia, así que aunque lo hacían muy rápido se pierden minutos valiosos, los cuales hacen la diferencia entre la vida y la muerte.
En camino a la emergencia, sonó el radio transmisor, donde solicitaron el apoyo de la unidad médica por “Código Blanco” y eso que sólo habían pasado unas cuantas horas desde que iniciaron el turno, pero así será durante mucho tiempo, hasta que la gente comience a cuidarse.
Derrumbe en nuevo Hospital de Topilejo - Policíaca
[…] Quizá te interese Emergencia código blanco, la historia de un Paramédico […]