# A cinco años de la tragedia en Tacubaya: un choque que pudo evitarse
*Lunes, 10 de marzo de 2025 – Redacción por NR Comunicaciones*
—
## La Tragedia que Marcó un Antes y un Después
Era una noche tranquila del 10 de marzo de 2020 cuando el Metro de la Ciudad de México se convirtió en escenario de una tragedia que cambiaría la percepción de seguridad en este emblemático medio de transporte. En ese fatídico momento, el tren M.0484-M.0485, que denunciaba fallas en su sistema de frenos, dejó sin aliento a miles de usuarios que jamás imaginaron lo que estaba por suceder.
Sin comunicación con el Puesto Central de Control (PCC) y con la inevitable inercia de una pendiente en su contra, el tren retrocedió sin control y alcanzó una velocidad estimada de entre 40 y 50 km/h. En un instante, colisionó brutalmente contra un convoy detenido en la estación Tacubaya. El saldo fue devastador: un fallecido y más de 40 heridos, muchos de ellos con lesiones graves.
—
## Caos y Destrucción: El Metro al Borde del Colapso
Las fotografías del accidente revelaron un panorama dantesco: vagones descarrilados y vías destrozadas en un túnel convertido en zona de desastre. Los trabajos de rescate y limpieza fueron arduos y prolongados, paralizando el servicio desde Chapultepec hasta Observatorio durante una semana. Los usuarios, que dependían del sistema de transporte público, se vieron obligados a recurrir a alternativas menos seguras, como las unidades de RTP y patrullas de policía.
Este choque no solo fue un incidente aislado; se trató de una llamada de atención sobre la precariedad del mantenimiento del Metro, que había estado en la mira por reportes constantes de fallas y descuidos.
—
## Fallas Mecánicas o Error Humano: El Debate Sin Cierre
A pesar de las evidencias que apuntaban a problemas mecánicos y de comunicación, la narrativa oficial centró la responsabilidad en el conductor del tren y en el regulador del PCC. La entonces directora del Metro, Florencia Serranía, logró salir ilesa de cualquier tipo de responsabilidad en un incidente que, hasta hoy, continúa generando controversia y cuestionamientos.
Las voces críticas clamaban por una mayor investigación y transparencia, pero el caso se cerró rápidamente, dejando un vacío de justicia que aún persiste en la memoria de los afectados y en la de todos aquellos que utilizan el Metro a diario.
—
## Más Tragedias, Más Negligencia: El Futuro del Metro en Suspenso
Lo que se esperaba fuera un punto de inflexión en la administración y el mantenimiento del Metro se convirtió en una serie de calamidades. Desde el incendio que devastó el PCC, manteniendo seis líneas inoperativas, hasta el colapso de la Línea 12, que cobró la vida de 26 personas, la situación solo ha empeorado. Además, otro choque en la Línea 3 dejó un saldo trágico de víctimas.
Hoy, el Metro, que en un pasado garantizaba un viaje seguro y eficiente, se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la indiferencia por parte de las autoridades.
—
## ¿Hasta Cuándo? La Inseguridad de Viajar en Metro
Los usuarios del Metro de la CDMX, que cada día se enfrentan a largas filas y a la incertidumbre de si llegarán a su destino, han perdido la confianza en un sistema que alguna vez fue un modelo de transporte urbano. La pregunta que resuena en las estaciones es clara y angustiante: ¿cuántas tragedias más deberán ocurrir antes de que se tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad de todos los que dependen de este vital servicio?
La memoria de aquel 10 de marzo de 2020 no solo marca el aniversario de una tragedia; es un recordatorio sombrío de la necesidad urgente de un cambio profundo en la gestión, mantenimiento y operación del Metro de la Ciudad de México.
—
📍 Sigue nuestras actualizaciones en Facebook: Noticias NR y NR Comunicaciones.